banner



Salario Minimo 2012 Colombia Y Auxilio De Transporte

Salario mínimo

El 42,1% de los ocupados que hay en Colombia recibe menos de un salario mínimo como paga mensual, es decir, cerca de 9,3 millones de personas.

POR:

diciembre 14 de 2021 - 08:30 p. m.

2021-12-14

2021-12-14

A un día del primer vencimiento para la negociación del incremento del salario mínimo de 2022, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, conformada por el gobierno en cabeza del Ministerio de Trabajo, los gremios, y los sindicatos, logró este martes el acuerdo para definir el alza del otro año del mínimo y del subsidio de transporte: 10,07%.

(Qué pasó con las otras peticiones que se llevaron a la mesa del mínimo).

Así, el salario para el próximo año se ubica en un millón de pesos ($1'000.000) y el subsidio de transporte en $117.172. Con este acuerdo, desde el 2.000, son ocho las ocasiones en que se ha logrado una concertación en el aumento del mínimo.

El presidente, Iván Duque, celebró que se hubiese logrado un acuerdo entre las partes, y señaló que "se está haciendo historia en Colombia, se ha logrado el aumento real del salario mínimo más importante en casi 50 años, y el aumento nominal más importante de este siglo, estamos hablando de un aumento de 10,07% en el componente salarial y también de 10,07% en el auxilio de transporte", dijo.

El presidente de la Asociación Nacional de empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, señaló por su parte que "esta propuesta fue adelantada y trabajada durante los últimos tres meses reflejando el interés para concertar el salario mínimo de forma que llegara a un millón de pesos", y también que hace evidente que hay un ajuste en la agenda de prioridades del país como resultado de la pandemia y sus efectos económicos sobre los más vulnerables.

(Salario mínimo 2022: un millón más $117.172 de subsidio de transporte).

De parte de los sindicatos, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó como "el acuerdo muestra que, cuando hay voluntad política de las diferentes partes, es posible llegar a acuerdos". Maltés destacó que no solo se beneficia a los trabajadores, sino también a los pensionados, pues se generó el compromiso de que las pensiones aumenten en esta misma proporción y que también se disminuyan los aportes en salud del 8% al 4%.

DEMÁS TRABAJADORES

Si bien este es el incremento más alto en 21 años, la atención no solo se ha centrado en quienes ganan un mínimo, que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sería el 18,1% de los ocupados en Colombia, alrededor de 3,6 millones de personas, sino también en los que están por debajo de este salario.

Cifras del Dane muestran que la mayoría de los trabajadores hoy devengan menos de un salario mínimo. Pues para 2021, según un reporte que entregó la entidad en el marco de las negociaciones del mínimo, el 46,1% de los 20,16 millones de ocupados que hay en Colombia recibe menos de un salario básico como paga mensual, alrededor de 9,3 millones de personas.

Así mismo, y si se revisa el impacto de la pandemia, esta también profundizó en la cantidad de trabajadores por debajo de este rango, dado que en 2019 era el 41,8% de los trabajadores los que ganaban menos del mínimo, y para 2020 la proporción ascendió al 46,5% del total de ocupados en el país.

"Para quienes están por debajo del mínimo seguramente va a aumentar en algo también su sueldo, pero suelen ser personas con poco poder de negociación. El subir el salario mínimo no le hace un favor a la formalización, pero tampoco cambiará la realidad de muchas personas, parece un aumento muy grande en términos nominales, pero en términos reales no lo es", indicó Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado Laboral de la Universidad Externado.

Adicionalmente, Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la U. del Rosario, explicó que de por sí, aquellos trabajadores u ocupados que devengan menos del mínimo son por lo general informales, y aseguró que si bien muchos teóricos y economistas señalan que este incremento "tan alto" generará una presión y muchos trabajadores migrarán hacia la informalidad, "esto no es una relación directa, y va a depender mucho del crecimiento económico y qué tanto puede absorberlo el sistema laboral".

Según Jaramillo, lo que debería pasar es que en la medida que el crecimiento mejore, se debería incentivar la mejora hacia otros rangos salariales.

Mario Valencia, director de la organización Conexión Análisis, mencionó también que "el problema en Colombia es que como tenemos un salario promedio tan similar al mínimo, el esfuerzo debería estar en medidas económicas que impulsen el crecimiento del salario promedio".

(Qué sube con el salario mínimo y qué con la inflación).

Del otro lado están los trabajadores que ganan más del mínimo. Según el Dane, 19,1% gana más de un mínimo y hasta dos salarios (3,9 millones) y 10,4% de los trabajadores gana más de dos salarios mínimos (2,09 millones).

De acuerdo con Farné, "el salario mínimo siempre es un salario de referencia, en la medida en que aumenta, los demás también terminan aumentando, pero no necesariamente aumentan en la misma proporción. En general quienes ganan entre 1 y 13 SMMLV, los que no tienen un salario integral, reciben menos", dijo.

Jaramillo mencionó también sobre este punto que, además, quienes devengan un mínimo integral son un porcentaje muy pequeño de los trabajadores en el país.

PORTAFOLIO

  • REPORTAR ERROR
  • IMPRIMIR

Destacados

Lo más leído

Salario Minimo 2012 Colombia Y Auxilio De Transporte

Source: https://www.portafolio.co/economia/minimo-y-subsidio-de-transporte-de-2022-se-definieron-por-concertacion-559630

0 Response to "Salario Minimo 2012 Colombia Y Auxilio De Transporte"

Post a Comment

Iklan Atas Artikel

Iklan Tengah Artikel 1

Iklan Tengah Artikel 2

Iklan Bawah Artikel